fbpx

Cada vez que íbamos de visita a la casa de alguien, ella nos hacía detener en una panadería. “No podemos llegar con las manos vacías” —decía mi mamá—. Yo no lo sabía, pero ella me estaba dando las mejores clases de lo que hoy se conoce como “Marca personal”.

No me gustaba hacer oficios en la casa (espero que esto no lo lean mis hijos), pero mamá era un relojito para ponernos a marchar a mi hermano y a mí… barrer, trapear, sacudir, de todo. Lo peor era lavar la loza con el agua helada de Manizales. Y si de pronto ese día íbamos a recibir alguna visita… La casa tenía que estar reluciente.

—¿Y es que viene el Presidente de la República?— Preguntaba yo mientras barría debajo de mi cama.

Mi mamá me miraba cariñosamente tratando de ocultar su risa ante mis quejas, y seguía en sus quehaceres. Ella nunca se detenía, cuidaba cada detalle de la casa… ese era su palacio.

Pero, ¿Qué es Marca Personal y qué tiene que ver mi mamá con este cuento?

 

Una vez, mientras tomábamos café en el canal de T.V. Cosmovisión, escuché una frase del Especialista en Comunicación de la Universidad Complutense de España, Miguel Jaramillo Luján @mjaramillolujan. Esa frase  me ayudó a comprender muy bien el tema; este experto en marca personal me dijo:

—Supongamos que estás en una reunión con algunas personas y sales del lugar… Lo que dicen de ti esas personas cuando tú ya no estás, esa es tu marca personal.

Para este estratega y consultor, esa imagen que está guardada en la retentiva de quienes nos rodean será determinante a la hora en que ellos tengan que tomar decisiones con respecto a nosotros.

En otras palabras, la marca personal va más allá de una chaqueta, una linda sonrisa y unos zapatos elegantes… Porque eso es accesorio; la marca personal es lo que uno “es”, justo ahí está el truco de las mamás:  “mostrar lo mejor de uno mismo”.

Y, ¿Cómo cultivar una buena marca personal?

 

Le hice esa pregunta a Mónica Morales “Morita” @moritamonika, ella es comunicadora social periodista y press manager de artistas; su respuesta fue: “La forma como te identifiquen los demás debe ser coherente con lo que eres”.

En otras palabras, la clave es: “Autenticidad”. Si realmente quieres crear una marca personal sólida, este cuento es de adentro hacia a fuera, no al revés. No se trata de aparentar ser algo… hay que serlo.

En ese orden de ideas, si la marca personal es esa frase con la que me relacionan los demás cuando les preguntan por mí… ¿Cuál es esa frase con la que quieres que te asocien?

  • Melisa Giraldo? Ella es la mejor diseñadora gráfica que conozco.
  • Y conoces a Karo Cortés? Ahh sí, el gran cantante Gospel.
  • Has escuchado hablar de Charlie Calle? Claro, el brillante joven politólogo.

¿Cuál es esa frase que sigue cuando mencionan tu nombre? Nadie puede construir esa frase sino tú mismo… identifícala, escríbela, visualízala y constrúyela día a día con trabajo y disciplina; un día, esa será tu marca personal.

Posiblemente tu marca personal no es la que deseas todavía… u otros han puesto etiquetas sobre tu vida con base en sus propias ideas; pero eso no importa, porque cuando en verdad decidas construir una nueva marca “Nadie podrá impedirte ser la mejor versión de ti mismo… nadie, excepto tú mismo”.

Pasaron muchos años antes de que comprendiera que “no llegar con las manos vacías”, mantener la casa como si fuera a ir el Presidente, y siempre presentar la mejor imagen posible de uno mismo es una forma de cultivar la marca personal. Porque esta marca se forma en casa en primer lugar, luego lo único que uno hace es mostrarla en público, en redes sociales, o dónde sea… pero primero hay que “ser”.

Mamá, gracias por enseñarme a cuidar mi marca personal, te amo. Feliz mes de madres para ti y todas las madres que me leen. Ustedes son el mejor ejemplo de marca personal, porque al pensar en ustedes todas las frases que siguen tienen que ver con el amor… y como Dios es amor, ustedes dejan en alto también esa marca personal eterna. Gracias.

Te gustaría crecer con temas como este y recibirlos directamente en tu correo… déjame la dirección por aquí… y de una.

[sc name=”suscribir”]